Monday, January 1, 2024

Deuda Pública más cara en el 2023: Te lo Explicamos de Forma Sencilla


¡Hola a todos! Les contamos sobre algo que pasó en el 2023: el costo de la deuda pública en México subió un 26.5%. ¿Qué significa eso? Bueno, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo que el gobierno tuvo que pagar más intereses, comisiones y otros gastos relacionados con la deuda.

¿Por qué subió? Resulta que hay tasas de interés altas en todo el mundo, y eso afecta a México también. Aunque subió, fue un 1.9% menos de lo que tenían planeado, lo que suena un poco mejor.

Según el informe más reciente, la deuda pública total (llamada Saldo Histórico de los Requerimientos del Sector Público o SHRSP) llegó a 14.57 billones de pesos de enero a noviembre. Eso es un crecimiento del 1.6% comparado con el mismo período en el 2022, y representa el 46.5% del Producto Interno Bruto (PIB).

La deuda neta del Gobierno Federal, que es como la deuda después de quitar lo que deben, alcanzó 12.50 billones de pesos en noviembre. Del total, el 83.8% fue deuda interna, y el 76.7% de los préstamos del gobierno tienen tasas fijas a largo plazo.

La buena noticia es que, según Hacienda, la deuda pública se mantuvo en un nivel sostenible y por debajo del 50% del PIB al cierre de noviembre. ¡Eso suena positivo!

Para este año, el gobierno espera que el costo total de la deuda sea de 1.13 billones de pesos, y para el 2024, de 1.26 billones. ¡Esperemos que las finanzas sigan en orden!

¿Qué hay del dinero que entra y sale del gobierno? Pues, entre enero y noviembre del 2023, los ingresos tributarios (el dinero que el gobierno recibe por impuestos) crecieron un 10.9%. Eso suena bien, ¿verdad?

Los ingresos por impuestos sobre la renta subieron un 3.9%, gracias a más ingresos laborales y ganancias de empresas. El impuesto al valor agregado (IVA) tuvo un aumento del 1.7%, y los ingresos por el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) crecieron un 308.9%. ¡Esos números son bastante grandes!

Sin embargo, los ingresos petroleros (dinero del petróleo) bajaron un 26.6%, debido a la caída de los precios internacionales del petróleo y otros factores.

Para resumir, el gobierno tuvo que pagar más por su deuda, pero intentaron mantener las cosas bajo control. A pesar de algunos gastos más altos, también recibieron más dinero en impuestos. ¡Vamos a ver cómo sigue esto!

No comments:

Post a Comment

Gracias